Visión Artificial: enseñando a “ver” al ordenador
[track ia]Cuando a una persona se le presenta una fotografía, de forma instantánea es capaz de reconocer los elementos que aparecen en ella (ej. personas, sillas, coches, etc.) y la relación que existe en ellos (ej. personas sentadas en sillas alrededor de una mesa probablemente para comer). Sin embargo, para un ordenador, una fotografía no es más que una rejilla de valores numéricos que representan niveles de iluminación y/o colores. El principal objetivo de la Visión Artificial es enseñar al ordenador a ser capaz de interpretar, de forma totalmente automática, el contenido de las imágenes. Dentro del campo de la Visión Artificial existen multitud de aplicaciones que día a día están más presentes en nuestras vidas: detección de caras y sonrisas en cámaras fotográficas, reconocimiento automático de señales de tráfico en sistemas empotrados en vehículos, reconocimiento de matrículas de coches en aparcamientos, inicio de sesión en ordenadores mediante reconocimiento facial, etc. En esta ponencia veremos algunas de las cosas que hasta este momento hemos conseguido enseñar a “ver” al ordenador.
Ponente
Manuel Jesús Marín Jiménez
Manuel Jesús Marín Jiménez obtuvo el título de Ingeniero en Informática en el año 2003 y el título de Doctor en Informática en el año 2010. Ha colaborado con investigadores de reconocida valía de importantes centros internacionales como son la University of Oxford, el ETH Zurich o la University of Edimburgh. Actualmente es profesor del Departamento de Informática y Análisis Numérico de la Universidad de Córdoba, y forma parte del grupo de investigación AVA (Aplicaciones de la Visión Artificial), siendo sus principales áreas de investigación la detección y reconocimiento automática de objetos en imágenes y el análisis del comportamiento de humanos en vídeo.